miércoles, 3 de febrero de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD



¿Que es calidad?

la calidad tiene que ver con el hecho de que los clientes queden satisfechos con el producto o servicio.








Genichi Taguchi dice que a medida en que los productos y servicios sean de calidad, en esa misma medida la sociedad reporta menos perdida.

                                    
¿Quien es el cliente?

vivimos en un mundo en que toda la clase de bienes y servicios, de los cuales nosotros somos los clientes.






¿Que es el mejoramiento continuo?

comienza con la planeacion y termina en la planeacion.





                       
                                    circulo de Deming

primera acción:
diseño y fabricación del producto
segunda acción:
colocación en el mercado
tercera acción:
análisis del mercado
cuarta acción:
corrección del producto
quinta acción:
nueva etapa de diseño y fabricación

¿Que es la calidad del recurso humano?

la preparación el entusiasmo y la creatividad del recurso humano es actualmente el factor clave del que depende el éxito las empresas en el estado actual de competitividad a nivel mundial.
el recurso humano debe conocer la visión, la misión, los valores, la estructura, fuerzas, y debilidades de la empresa

AUTORES DE LA CALIDAD

los lideres en la lucha por la calidad

W. Edward Deming:
El deming prize para el control de la calidad es un acontecimiento nacional para la television japonesa. después de la segunda guerra mundial el Dr. Deming fue a japón a enseñar calidad. Y los japoneses aprendieron. Deming es franco en su cruzada por la calidad, en cuanto a que la administración debe aceptar la responsabilidad para construir buenos sistemas. El empleado, dice él, no puede producir productos que en promedio excedan la calidad de lo que el proceso es capaz de producir.





Joseph M. Juran:

Es también pionero en enseñar a los japoneses la forma de mejorar la calidad y cree firmemente en el compromiso de la alta dirección, el apoyo y el compromiso en el esfuerzo por la calidad. El también es creyente de los equipos que continuamente buscan elevar las capacidades de calidad. Juran difiere de Deming en el enfoque del cliente, en un esfuerzo por definir la calidad como capacidad de ser utilizado y no necesariamente en la especificaciones escritas.





Philips b. Crosby:

Quality is free (la calidad es gratis) fue el libro publicado de Crosby que ocupa la atención en 1979. El punto tradicional de Crosby ha sido "con el compromiso de la dirección y el empleado, se pueden lograr grandes pasos en el mejoramiento de la calidad". cree en el intercambio del costo de mejorar la calidad y el costo de baja calidad. el costo de baja calidad se menosprecia, y debe incluir todas las cosas que están involucradas al no hacer el trabajo bien desde la primera vez.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO




Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos16/tratado-libre-comercio/tratado-libre-comercio.shtml#ixzz3z7tpnpFo

Bloques comerciales

                               
Un bloque comercial es creado para agrupar a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.

La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.

Los bloques comerciales pueden clasificarse aun y de acuerdo a su nivel de integración económica

VÍDEO RECOMENDADO:

Precio, Producto, Plaza y Promoción


Las 4 P (Precio, Producto, Plaza y Promoción)


Las estrategias que son exitosas en el mercadeo son las que generalmente se concentran en los cuatro elementos llamados las 4P las cuales son: precio, producto, promoción y plaza. 
Precio: atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por cualquier grado de calidad que una empresa elija para producir. Una de las competencias más ardua en el mundo empresarial es la competitividad por precio de los productos, la cual seda en el comercio en donde hay mucha competencia por la poca diferenciación de características de un producto, cuando seda esta clase de competencia la pre-dominación en el mercado las empresas tienen muy pocas utilidades, debido a las pocas ventas debido a la gran competencia, y por eso siempre se busca cambiar el mercado haciendo el producto más competitivo mediante características diferenciadoras. Para ser competitivos en el precio una empresa debe de hacer un sin número de estrategias con él para reducir el precio de los productos, median rebaja de costos sin disminuir la calidad. 
Producto: es la unión de características que constituyen un elemento dispuesto a ser reconocido. Los productos tienen dos denominaciones los tangibles y los intangibles. Los tangibles son los que podemos tocar, como por ejemplo un celular, un auto, un computador, etc. Los productos intangibles son los que no podemos palpar como: un estudio, el mantenimiento de un auto, etc. A esta clase de productos se les denominan servicios. En las clases de productos a veces se encuentran unos que son tangibles e intangibles como sería el caso de ir a una pizzería. El mercado globalizado exige que se deban determinar los productos con base en las necesidades requeridas del cliente. 
Promoción: son las estrategias que la empresa tiene realizar para que el público quiera consumir y comprar los productos se ofrezcan, esto es el convencimiento mediante la exaltación de las características del producto que se disponga.
La promoción se puede hacer por medio de una distribución de información que seda mediante la publicidad con sus respectivos medios, pero la promoción también incluye otras variables Uno de los mejores medios de promoción es la sugerencia de un cliente satisfecho a otro individuo. Las empresas pueden implementar cualquier estrategia de promoción que mejor les parezca pero esta debe tener siempre como objetivo al cliente y a atraer más con la promoción de se realice.
Plaza: se le denominan a los canales de distribución de los productos. Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador mayorista y tiendas de retail, entre otras maneras de distribución.  Uno de los principales retos que tienen las empresas con su distribución es innovar en medios que estén más accesibles a los clientes que este le sea más fácil ubicarlo que la empresa al cliente en cuanto a satisfacción.
Todas las anteriores son técnicas de la mercadotecnia para que los clientes consuman los productos de la empresa. Cuando se piensa en las 4P se concibe en satisfacer las necesidades de cierta sección del mercado.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los principios fundamentales de la administración total de la calidad que se ha integrado a la practica básica y que representan un procedimiento efectivo para alcanzar la competitividad en los negocios.

ES IMPORTANTE UN OBJETIVO 
PARA SABER QUE CAMINO SE DEBE TOMAR!!
PARA SABER A DONDE QUIERES IR!!
(alivia en el país de las maravillas)